¿Diferencia entre maquillaje semipermanente (SPMU) y maquillaje permanente (PMU)?

Muchos jóvenes artistas a menudo preguntan sobre las diferencias percibidas entre el Maquillaje Semipermanente (SPMU) y el Maquillaje Permanente (PMU). En POPU, creemos que es crucial aclarar que estas dos técnicas cosméticas comparten más similitudes que diferencias. Profundicemos en por qué la distinción entre SPMU y PMU puede no ser tan significativa como comúnmente se piensa.
Técnicas de aplicación:
Las técnicas usadas en SPMU y PMU son fundamentalmente similares. Ambos procedimientos implican inyectar hábilmente pigmentos en la piel usando herramientas especializadas como microagujas o bolígrafos de tatuaje. El objetivo principal de ambos, SPMU y PMU, es realzar las características faciales introduciendo pigmentos en la capa dérmica o epidérmica de la piel. En POPU Microbeauty PMU Supplies, ofrecemos las herramientas más seguras y profesionales, asegurando productos de la más alta calidad para instituciones de formación y artistas jóvenes.
-
Técnica de microaguja:
- Utiliza agujas diminutas (por ejemplo, bolígrafos de microagujas) para estimular ligeramente la superficie de la piel, permitiendo que los pigmentos penetren en la capa epidérmica.
- Este método se aplica en áreas como cejas, delineador y contorno de labios para lograr un efecto de maquillaje natural.
![]() |
-
Técnica de microhoja:
- Usa pequeñas hojas quirúrgicas o bisturíes para crear microincisiones en la piel, seguidas de la inyección de pigmento en estas incisiones.
- Esta técnica se usa comúnmente para realzar cejas o la línea del cabello, creando una apariencia más dimensional y natural.
-
Equipo profesional:
- Utiliza dispositivos especializados de maquillaje permanente, como máquinas de maquillaje permanente o bolígrafos eléctricos, asegurando una inyección precisa y uniforme del pigmento en la capa dérmica de la piel.
- Inyección en la capa dérmica:
- Los pigmentos se inyectan en la capa dérmica más profunda de la piel, típicamente más estable y duradera que la capa epidérmica.
- Este método requiere técnica precisa y experiencia para asegurar la correcta inyección del pigmento y efectos duraderos.
![]() |
Ámbito de aplicación:
Otra área de superposición es el ámbito de aplicación. Tanto el SPMU como el PMU pueden usarse para realzar cejas, delineador, color de labios y otras características faciales. La versatilidad de estas técnicas permite efectos de maquillaje personalizables y duraderos adaptados a las preferencias individuales.
¿Qué término usar: SPMU o PMU?
Una idea errónea común es que el SPMU es temporal mientras que el PMU es permanente. Sin embargo, la distinción en la duración es más matizada. Aunque los pigmentos usados en SPMU pueden desvanecerse con el tiempo y requerir retoques periódicos para mantener la viveza, estos pigmentos no desaparecen necesariamente sino que permanecen permanentemente en la piel. De manera similar, los pigmentos del PMU también pueden cambiar con el tiempo debido a factores como la exposición al sol y la renovación natural de las células de la piel, pero persisten permanentemente en las capas más profundas de la piel. Por lo tanto, el término "permanente" es relativo. En POPU, preferimos usar el término PMU para enfatizar este compromiso con los clientes, aunque la elección entre SPMU o PMU puede basarse en la preferencia personal en tu trabajo.
Conclusión:
En conclusión, las diferencias percibidas entre el Maquillaje Semi-Permanente (SPMU) y el Maquillaje Permanente (PMU) pueden estar exageradas. No hay una diferencia real entre ellos; el factor más importante es cumplir con las expectativas del cliente en cuanto a la duración. Es crucial adaptar los tratamientos según las necesidades individuales del cliente y los resultados deseados.
Comentarios